sexta-feira, 8 de agosto de 2014

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (LA ESCRITA TRANSCULTURAL)

Warma kuyay ‘Amor de niño’ fue el primer cuento publicado por José María Arguedas en 1933. En ese momento, Arguedas tenía 22 años. El cuento aparece en la revista Signo. Luego, reaparecerá, en 1935, como parte del libro Aguaque recoge, además de Warma Kuyay, a Los Escoleros y Agua.
Diversos autores han trabajado el problema de la expresión en Arguedas. La razón principal para ello es que se trata de un autor que escribe en español, para poder ser leído, pero que su intención primera fue escribir en quechua, su primera lengua, y aquella que él consideraba como el mejor vehículo de expresión.
Al respecto, veamos cómo se refiere el mismo Arguedas al problema lingüístico al que se veía enfrentado:
Cuando empecé a escribir, relatando la vida de mi pueblo, sentí en forma angustiante que el castellano no me servía bien. No me servía bien ni para hablar del cielo y de la lluvia de mi tierra, ni mucho menos para hablar de la ternura que sentíamos por el agua de nuestras acequias, por los árboles de nuestras quebradas, ni menos aún para decir con toda la exigencia del alma nuestros odios y nuestros amores de hombre. Porque habiéndose producido en mi interior la victoria de lo indio como raza y como paisaje, mi sed y mi dicha lo decía fuerte y hondo en Kechwa.
Como vemos, la insuficiencia del español para poder expresar el mundo del ande es un sentimiento que atraviesa toda la obra de Arguedas. Este sentimiento alcanza ribetes dramáticos al querer identificar la lengua y la realidad y especialmente cuando se trata de relatar episodios de rasgos épicos.
Para poder resolver esta situación, en un primer momento, al que pertenece Warma Kuyay, Arguedas opta por experimentar con la lengua. Así, el español se presentará en dos niveles distintos: uno para transcribir el lenguaje de los indios, lo cual resulta una suerte de traducción literal del quechua que conserva incluso las estructuras sintácticas; y otro una construcción en español que le sirve al narrador, en primera o tercera persona, para describir y acotar aquello que considera necesario.

JERGA JUVENIL (CHILE)

Jerga Juvenil/Chile: 
Para que nos entendamos mejor ;D 
palabras 
muy 
distintas

EL ESPAÑOL DE LOS JÓVENES

Lingüistas, investigadores, docentes y escritores se reunieron recientemente en el histórico

Monasterio de San Millán de la Cogolla, en un seminario sobre "El español de los jóvenes" 

que fue inaugurado por el director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu 

BBVA, Víctor García de la Concha.

He aquí un resumen de las conclusiones del encuentro, elaborado por las filólogas Carmen 

Herrera, María Manjavacas Ramírez y Yolanda Tejado. La lengua española, la tercera más 

hablada en el mundo, sigue viva y en continuo movimiento, como lo prueba la renovación 

constante de las jergas y lenguas especializadas, como el lenguaje juvenil. Las principales 

variedades lingüísticas que emplean los jóvenes son dos: la jerga propia (ojuvenil, que

surge entre iguales, en situaciones de comunicación no formales y, sobre todo, orales.


Pero si hay algo que define esta lengua son los procedimientos morfológicos 

como: creación de sufijos en -ata, -eta, -eto:

SEGURATA-Guarda de seguridad
CURRETES O CURRETASTrabajaron sin dejar los estudios, y se sacrificaron por un futuro que les preocupa
SOCIATA-SOCIALISTA
BUSETA-Autobus pequeño
CARETO-cara; rostro

derivados propios:


FostiarVariante de "hostiar": Golpear a alguien con mucha intensidad y ganas

truño-Dícese de aquella persona, animal u objeto que es feo, horrible, horrendo y/o asqueros

dar el cante- Denunciar, dar el soplo

Depre-acción o efecto de deprimirse

Tranqui-tranquilo

Bakalas-Los bakalas son esas personas a las que todo el mundo odiamos

Hacer tuto-dormir


Deformaciones lúdicas:

 Jambre- Hambre

Travelo-travestis

 Gilipón-tonto

 Joplás-por no decir joder!! dicen joplás o jopeta!

¿qué paisa?¿qué pasa?

¿a que joribia?, -A que joroba (fastidia)

cumpletacos-cumpleaños

Porfaplis= por favor. 
Flipotear= flipar, alucinar, asombrarse. 
La dieta de cucurucho= comer poco y follar mucho. 
Pajarse= Hacerse pajas, masturbarse.  
Quedar tuti= quedar todos, toda la pandilla. 
Chinarse= cortarse las venas o cortarse. "Me chino", me desepero. 
Ansiarse= ponerse nervioso.


bolliscouts- lesbianas que salen a ligar

hacer un finger-Es hacer caricias con las puntas de los dedos en las zonas genitales.

Otra característica es el desarrollo de muchos 


sinónimos que a veces funcionan a modo de 


eufemismos: 




Por ejemplo, para la palabra pene (órgano masculino del hombre)  se emplea verga, cola, cipote, 



mango, minga, manguera, miembro, pistola, chorra, chope o conchimpán, entre otros.





Vagina (órgano sexual feminino)- chochachuchaconchacuca, coñovulvaconejobollocochopanocha
chocho, polvo.


Quechuismos en el idioma español

Un quechuismo es un préstamo lingüístico que procede de alguna de las lenguas quechuas. Estas lenguas tienen muchos cognados similares, por lo que determinar la lengua exacta de la cual proviene un quechuismo es complicado en algunos casos.
Muchos de los quechuismos del castellano son sustantivos que se relacionan con la agricultura, principalmente nombres de animalesplantas y productos agrícolas.

Quechuismos en el idioma español

PalabraEtimologíaSignificado en quechuaSignificadoUso
achiraCanna indica o Canna ascendens
alpacaallpaqaVicugna pacos
anticuchotrozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla
calatodesnudo
calinchamujer varonil
callampaqallampaCualquier especie de hongo con forma de sombrilla, sostenida por un pedicelo
canchakancharecinto, terreno, espacio o lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos
cañihuakaniwaChenopodium pallidicaule
carpakarpatienda de campaña o toldo1
cauchokawchulátex que se extrae de las plantas del género Hevea, con el que se obtiene un material elástico e impermeable2
chacochakuterritorio de caza o encierro de vicuñas3
chacrachakragranja o pequeña partición de tierra cultivable
chalachhallacalzado rústico que deja partes del pie al descubierto
champach'ampapedazo de pasto o hierba con tierra adherida, también cantidad considerable de pelo
changochangoniño, muchacho
charquich'arkicarne secada y salada
chasca, chasquillach'askacabello que cae sobre la frente, flequillo
chauchachauchamoneda de escaso valor, dinero escaso, vaina de Phaseolus vulgaris, con o sin semillas4
chayachayallegadaconfeti o papel picado (en Chile)5
chicotecorrea usada para azuzar al ganado
chirimoyachirimuyafruto de Annona cherimola, el árbol mismo
chuchocachuchuqagranos molidos de maíz seco
choclochuqllumazorca de Zea mays, la planta misma
choroch'urumolusco mitílido, persona prepotente, vulva
chunchule o chinchulínchunchulliintestinos asados
chupallaachupallaFascicularia bicolor, planta bromeliácea y el sombrero artesanal confeccionado con sus hojas o con paja usado por los campesinos chilenos
cocakukaErythroxylum coca
cocavíqukawiración de coca para el viaje o cualquier alimento ligero para este fin
cochayuyoquchayuyuDurvillaea antarctica, alga parda de filoides comestibles
conchoqunchusedimento al fondo de un recipiente, último hijo de una pareja
cóndorkunturVultur gryphus, ave carroñera andina de gran tamaño
corontaq'uruntaraquis de la mazorca de maíz
curacakuraka
encachark'achayembellecer, hacer bonito, atractivo
gauchowakchapobre, huérfanojinete rioplatense
guácharowachuSteatornis caripensis
guachowakchapobre, huérfanopersona de corta edad a quien le falta el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre
guaguawawainfante lactante, niño pequeño
guanowanuexcremento de aves utilizado como abono en la agricultura
guaracawarak'acuerda que se enrolla al trompo o peón, zumbel
huascawashkacorrea usada para azuzar al ganado
huasowakchapobre, huérfanocampesino del valle central de Chile
huaicowayq'uinundación violenta
huinchawinchatira delgada de algún material flexible; tira de un largo estandarizado, usada para medir
incainka
llamallamaLama glama, un camélido sudamericano empleado como animal de carga
llevar al apaapaycargar a alguien en la espalda
matemat'ibebida elaborada de las hojas y ramas de Ilex paraguariensis, la planta misma y el recipiente que se usa para beberla
mingamink'areunión de personas que realizan un trabajo voluntario en beneficio de la comunidad
morochomuruch'upersona de pelo negro o tez morena6
nanaynanayheridacaricia para calmar el dolor
ñequeñiq'iyenergía, fuerza, vigor
ojotaushutasandalia rústica usada por campesinos
paltapaltafruto de Persea americana
pampapanpacualquier llanura o planicie sin vegetación arbórea
papapapatubérculo de Solanum tuberosum, la planta misma
pichanapichanaescoba rústica hecha con ramas
pircapirqamuro bajo de piedra con barro usado en zonas cordilleranas
pitapitahaya-hayacuerda, soga
pitearpit'ayromper algo
porotopurutusemillas de Phaseolus vulgaris, la planta misma
potoputu7cuenco para sorber chicha; nalga
pumapumaPuma concolor, el mayor de los felinos americanos
pupopupuombligo
puchopuchucigarro
quenaqhinainstrumento de viento andino de bísel, semejante a una flauta
quinchaqinchareparo de cañas o de ramas
quinakinakina
quinua, quínoakinwaChenopodium quinoa
quipukhipusistema de registro mnemotécnico y numérico con cuerdas y nudos, fruto de la cultura andina
taita, tatataytapadre
tambotanpualmacén de camino, especie de venta
vicuñawikuñaVicugna vicugna, un camélido sudamericano cazado por su lana
vizcachawisk'achacualquiera de las cinco especies de mamíferos roedores de la familia de los chinchíllidos, nativas de las planicies y la bajas estribaciones andinas
yapa o ñapayapaañadido de bienes en trueques o en los dados por el vendedor sin costo
yuyoyuyuhierba, maleza, pasto

quinta-feira, 7 de agosto de 2014

ASÍ HABLA EL ARGENTINO (CHISTE)

El Argentino no saluda:--------------te dice, qué hacés boludo 
El argentino no dice no entiendo ------dice no entiendo una mierda! 
El Argentino no se cae: ------------se hace mierda 
El Argentino no se enamora:------------ está hecho un pelotudo 
El Argentino no te convence: ------------te hace la cabeza 
El Argentino no se lanza:------------ te echa los galgos. 
El Argentino no da besos: ------------te rompe la boca 
El Argentino no bebe: ------------chupa. 
El Argentino no acaricia: ------------franelea. 
El Argentino no molesta:------------ rompe las pelotas. 
El Argentino no se baña: ------------se pega una ducha. 
El Argentino no se alimenta:------------ come como un hijo de puta 
El Argentino no te golpea: ------------te caga a palos. 
El Argentino no da órdenes: ------------te caga a pedo. 
El Argentino no tiene amantes: ------------tiene amigovias. 
El Argentino no tiene ganas de hacer pis:--------- se está re-meando. 
El Argentino no sufre diarrea: ------------se caga encima. 
El Argentino no sale corriendo: ------------sale cagando. 
El Argentino no se dispersa: -------------se cuelga. 
El Argentino no duerme: ------------- torra. 
Al Argentino no se le antoja ------------ le pinta. 
El Argentino no se ríe a carcajadas: ------------se caga de risa. 
El Argentino no tiene problemas: ------------tiene quilombos. 
El Argentino no es molesto: ------------es un hincha pelotas. 
El Argentino no te pide que lo lleves: ------------pide que lo tiren. 
El Argentino no es un tipo alegre: ------------es un copado. 
El Argentino no es un buen amigo: ------------es de fierro. 
El Argentino no es un buen tipo:------------ es de primera. 
El Argentino no está aburrido: ------------está embolado. 
El Argentino no tiene tiempo libre: ------------esta al pedo. 
El Argentino no hace algo mal: ------------le sale para el orto. 
El Argentino no esta agotado ---------esta fusilado. 
El Argentino no esta harto -------------esta podrido. 
El Argentino no dice la verdad: ------------dice la posta. 
El Argentino no sale mal: -----------sale escrachoso. 
El Argentino no miente ----------Chamuya. 
El Argentino no llama -----------Pega un tubazo. 
El Argentino no te deja sin palabras ---------Te cierra el culo. 
El argentino no se burla ------ te bardea. 
El argentino no fracasa ------------- Se jode. 
El argentino no va rapido ------------ va a los pedos. 
El argentino no es molesto -------- es un hincha pelotas. 
El argentino no está activo ------------ tiene las re pilas. 
El argentino no es listo --------------- es un vivo. 
El argentino no tiene "mucho"----------- tiene una banda. 
El argentino no se pasa ------------ se re zarpa. 
El argentino no te estafa --------------- Te caga. 
El argentino no te hace el amor ------------ te garcha. 
El Argentino no se enoja ----------------Se re calienta. 
El Argentino no dice ese/a chico/a es lindo/a --------- Dice esta re bueno/a. 
El Argentino no roba ------------ Chorea. 
El Argentino no va enseguida---------VA AL TOQUE. 
El Argentino no tuvo mala suerte --------- CAGO FUEGO. 
El Argentino no es buena gente ------------ Es macanudo. 
Al Argentino no le gusto ------------------ Le re cabio. 
El Argentino no dice esta bien-------- dice Bien ahi! 
El Argentino no dice ES VERDAD ---------------- dice MAAL! 
El Argentino no esta arto -------------- esta podrido. 
El Argentino no sabe -------------- la tiene clara. 
El Argentino no estudia ------------ se machetea. 
El Argentino no te dice CALMATE --------- te dice RESCATATE. 
El Argentino no imagina --------- flashea. 
El Argentino no es piola ------- es un culiadoo! 
El Argentino no pide las cosas -------- las agarra. 
El Argentino no va a jugar al mundial ---- va a buscar la copa. 
El Argentino no sale corriendo ------- sale Rajando. 
El Argentino no le tiene bronca a alguien ------- le tiene una vena. 
El Argentino no dice SEÑOR ----------- dice AMIGO. 
El Argentino no dice por favor ------------ dice capo! 
El Argentino no pide permiso ------------ dice CORRETE. 
El Argentino no come mucho asado ------------- se morfa una vaca. 
El Argentino no tiene mala suerte -------------- tiene mala leche. 
El Argentino no es desinteresado -------- le chupa un huevo. 
El Argentino no trabaja ------------ Labura. 
El Argentino no va en colectivo ----------- va en bondi. 
El Argentino no te ayuda ------ te hace la segunda. 
El Argentino no dice sumate al grupo ----- dice COPATE. 
El Argentino no dice que buen grupo ----- Dice Alto grupo! 
El Argentino no te hace el amor ----- te garcha 
El Argentino no te deja en evidencia..."te escracha" 
El Argentino no te dice las cosas..."te las manda" 
El Argentino no te rotula de falso...sino de "careta" 
El Argentino no te relata un suceso..."te pasa la secuencia" 
El Argentino no esta de acuerdo con vos...sino que "cierra con vos" ... Ver más 
El Argentino no imagina..."flashea" 
El Argentino no dice hola que tal...dice "que onda" 
El Argentino no se prepara para salir..."se tunea"